Londres, Inglaterra
Desde hace más de 50 años, el American Institute for Foreign Study (AIFS, por su sigla en inglés) se dedica a fomentar los intercambios transculturales. Bajo la orientación de su fundador, Sir Cyril Taylor, el AIFS funciona como una empresa social con sede en Stamford, Connecticut, desde donde le apuesta al concepto del resultado final doble: el financiero y el social.
El AIFS, a través de sus oficinas en seis países alrededor del mundo, ha ampliado los programas que ofrece, agregando: The Study Abroad College Division, Camp America, Au Pair in America, Academic Year in America, Summer Institute for the Gifted y Cultural Insurance Services International. También ha agregado programas de trabajo y de viaje durante el verano en Australia y Nueva Zelanda. Desde 1964, más de 1.5 millones de estudiantes y profesores han participado en programas de AIFS alrededor del mundo.
Su meta es unir el mundo, y la tecnología juega un papel muy importante en esta visión. En ese sentido, ha adquirido plataformas en línea como Moodlerooms para poder conectarse mejor con el mundo. Invertir en la tecnología puede traer muchos beneficios para las empresas, especialmente las que prestan una variedad amplia de servicios no únicamente a sus clientes sino también a sus empleados. Adicionalmente, AIFS ofrece alternativas eficientes a los métodos más tradicionales de mantener registros de los procesos internos.
Foto Jack Taylor – Chiara Galli (9)El programa Au Pair en América es un buen ejemplo de esto, porque las candidatas tienen que presentarse para una entrevista como parte del proceso de selección. Por consiguiente, se usa Moodlerooms como plataforma de capacitación para los empleados (los entrevistadores), quienes seleccionan candidatas de aproximadamente 60 países alrededor del mundo. Este año, Au Pair* en América celebra su trigésimo aniversario, y desde mediados de la década de los ochenta se dedica a enviar a Estados Unidos, bajo una Visa J-1 de intercambio, a jóvenes interesadas en experimentar, comprender y apreciar la vida estadounidense, viviendo con una familia americana.
Además de las candidatas, los entrevistadores también provienen de todas partes del mundo, de manera que AIFS necesita asegurarse de que tengan la capacitación adecuada. Hasta hace poco, cada uno recibía su capacitación por teléfono o de manera presencial cuando era práctico hacerla así, y mediante manuales impresos, con el fin de garantizar que entendieran lo que tenían que hacer; pero “hace un año nos dimos cuenta de que tener un programa de capacitación virtual facilitaría el proceso, porque trabajamos en tantos países y necesitamos asegurarnos de que puedan acceder fácilmente al mismo contenido y a las mismas reglas y normas”, dice Chiara Galli, Coordinadora de Capacitación y de Desarrollo de Negocios de Au Pair en América.
La plataforma fue lanzada en septiembre de 2015. Au Pair en América la tiene desde antes, pero necesitaba tiempo para montarla, realizar la capacitación interna y preparar el contenido para sus distintos socios alrededor del mundo. Según Chiara, nada de eso fue fácil; todavía no han terminado de registrar a todos y de realizar con ellos el curso, porque trabajan con muchos países y en algunos los entrevistadores no están acostumbrados a la capacitación virtual.
Su meta es unir el mundo, y la tecnología juega un papel muy importante en esta visión. En ese sentido, ha adquirido plataformas en línea como Moodlerooms para poder conectarse mejor con el mundo.
Aunque el idioma de los cursos no representa ningún problema, porque se estipula que tanto los entrevistadores como las candidatas tienen que hablar inglés, lo difícil es lograr que la gente asista. “Es normal tener dudas si ha hecho algo durante 25 años y si, al final de ese periodo, alguien le dice que tiene que capacitarse por Internet”.
Sin embargo, cuando los entrevistadores entienden qué es y son capaces de conectarse y de realizar la capacitación, se sienten muy felices, porque Chiara y su equipo tratan de que cada actividad sea lo más interactiva y lo más fácil posible. El hecho de que las actividades y los videos sean más visuales e interactivos ha tenido un impacto positivo en los entrevistadores. “Realizamos un par de encuestas para ver si piensan que nuestro contenido es bueno y útil. La mayoría contestó de manera positiva”, explica Chiara. Comenzaron con 500 usuarios, y actualmente tienen 800.
Fuente: http://elearnmagazine.com/uniendo-el-mundo-a-traves-del-entrenamiento-online/?lang=es